top of page

 JAC El Salado.

Rocío Sosa

Presidenta de la junta de acción comunal el Salado desde el año 2006, trabaja en confecciones, tiene una hija y dos nietos, desde muy joven Rocío siempre demostró características de líder, se interesaba por temas que quizá a casi nadie le interesaban y aunque era consciente de las responsabilidades que era meterse en proyectos que involucraban comunidades, Rocío estaba metida ahí donde habían fundaciones o comunidades que necesitaban ayuda, lleva toda la vida viviendo en la vereda el Salado, si alguien conoce el barrio más que todos es ella, y además de esto ha sido la principal luchadora para que la comunidad pueda acceder a todas las cosas con las que cuenta hoy la comunidad. Gracias al empuje de doña Rocío se ha podido acceder a necesidades que no estaban suplidas y que son básicas para cualquier ser humano porque ella con todo el amor y el esfuerzo por la comunidad se ha encargado de gestionar cada una de esas cosas y también de completar la junta de acción comunal y conformar los grupos que la componen, Rocío Sosa emprende una lucha entonces desde el año 2006 para que los habitantes del Salado cuenten con los servicios básicos que cualquier ser humano debería tener, ya que la vereda se encontraba en precarias situaciones, han pasado los años y con ellos se ha visto el resultado de las múltiples gestiones que ha realizado ella junto con  el equipo de trabajo que ella conformo en pro de la comunidad, aun en este año 2017 Rocío se encuentra gestionando la legalización de los predios de cada una de las viviendas del sector.

Carlos Alberto Gallego.

Operario de agua en la planta residual, Carlos desempeñaba las labores de fontanero donde lo requirieran, tiene un hogar compuesto por una esposa y dos hijos, vive en el Salado hace  mas de 10 años; cuando se empezaron a dar las gestiones por la vereda se vio la necesidad tan grade que se tenía, no solo porque sus habitantes no tenían  acueducto, situación que es muy grave, entonces al construirse el acueducto  solo Carlos fue el encargado a partir de ahí. De las aguas residuales y el acueducto como tal, se le dieron capacitaciones y estudios previos que le permitieron enfocarse en la necesidad de la comunidad y actualmente trabaja de la mano de la junta de acción comunal gestionando para poder adquirir un tanque más grande que soporte la cantidad de familias que actualmente viven en El Salado, y después de 11 años en la vereda este sigue siendo su trabajo.

Beatriz Helena Galindo                

Lleva aproximadamente viviendo en la vereda 5 años y pertenece a la junta de acción comunal hace un año tienen una tienda que es la que abastece casi todo el barrio, conoce sus habitantes ya que cada uno de ellos visita la tienda para suplir varias de sus necesidades alimenticias, tiene 30 años y es madre y esposa, junto con su  esposo pertenecen a la junta cada uno ha puesto de su parte para que  se pueda de alguna manera promover y solventar las dificultades de la comunidad.

Beatriz recurre a vivir en la vereda con la intención de montar su propio negocio, no ha sido nada fácil, pero todos han ayudado para que de alguna forma la tienda crezca es promotora de las gestiones ante la alcaldía y pertenece al equipo medioambiental de la junta de acción comunal.

bottom of page